Equidad y Sostenibilidad: Reflexiones sobre el Financiamiento Climático y la Deuda en América Latina
Llevamos a cabo el segundo encuentro del ciclo de Diálogos rumbo a la COP28, titulado "Financiamiento Climático y deuda en países en desarrollo: Experiencias en América Latina", el cual fue moderado por Andreia Banhe, nuestra Coordinadora de Asuntos Internacionales.
Durante el evento, Sandra Guzmán, Directora General de GFLAC, destacó las necesidades que tienen los países de Latinoamérica y el Caribe para hacer frente al cambio climático. Se enfatizó sobre la importancia de que el financiamiento climático sea nuevo y adiciona al financiamiento para el desarrollo y que no genere más deuda.
Señaló que América Latina es la tercera región receptora de financiamiento climático, después de África y Asia del Pacífico. Sin embargo, este financiamiento ha sido distribuido de manera desigual dentro de la región, con Brasil, México y Colombia recibiendo la mayor parte de los recursos en los últimos 10 años, pero cerca del 70% se ha dado a través de préstamos lo que genera deuda para el país.
Resaltó que el 96 % del financiamiento climático en la región se destina a mitigar emisiones, mientras que solo el 4 % se destina a temas de adaptación, aunque la región es altamente vulnerable. También se mencionó la necesidad de desacoplar las economías de actividades extractivas y buscar mecanismos de financiamiento más sostenibles.
Por su parte, Federico Sibaja, experto en Re-Course, enfatizó la importancia de reformar las instituciones financieras internacionales para alinearlas con los objetivos climáticos. Se destacó que los países más vulnerables al cambio climático se encuentran en peores condiciones en términos de deuda, y a menudo se ven obligados a recurrir a préstamos de emergencia con condicionalidades.
Mencionó la necesidad de evitar crisis climáticas extremas para evitar una mayor acumulación de deuda en los países. También se planteó la posibilidad de destinar recursos de pago de deuda a políticas de adaptación, lo cual podría contribuir a evitar futuras crisis de deuda.
En su participación, Juan Pablo Bohoslavsky, investigador del CCONICET en la Universidad Nacional de Río Negro, subrayó la relación entre las medidas económicas y los derechos humanos. Se hizo hincapié en la necesidad de incorporar los cálculos de apropiación atmosférica en las negociaciones sobre el alivio de la deuda y de considerar la sostenibilidad de la deuda desde una perspectiva ambiental
En conclusión, el evento puso de manifiesto la importancia de abordar el financiamiento climático y la deuda en países en desarrollo de manera equitativa y sostenible, teniendo en cuenta los impactos del cambio climático en la región y la necesidad de políticas fiscales que promuevan la acción climática.
Te invitamos a estar pendiente de futuras actividades relacionadas con este tema y a unirte a nosotros en próximas conversaciones.
Comentários