top of page
WhatsApp Image 2022-11-03 at 16.37.18.jpeg

El equipo de GFLAC estará presente en Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP 27. La misma se lleva a cabo del 6 al 18 de noviembre en Sharm El Sheikh, Egipto.

Conoce la agenda sobre nuestra participación

                                      

PECC NDC.png

En el marco de la COP27, es necesario que México alinee y fortalezca dos instrumentos de política climática fundamentales: el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) y la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). 

 

¡Nos sumamos a este esfuerzo para proponer recomendaciones para lograrlo!

                                      

WhatsApp Image 2022-10-26 at 12.15.20.jpeg

En esta oportunidad analizaremos la política climática en México ¿Cuáles han sido los avances y retrocesos? ¿Hacía dónde vamos?

Junto a experto/as de diferentes organizaciones, te invitamos a participar demeste encuentro.

WhatsApp Image 2022-10-06 at 10.17.51.jpeg

Presentamos la serie de reportes "Revelando el rol de la banca en la transición energética en América Latina"

                                       ¡Únete!

7_edited.jpg

La propuesta para su tercera edición de 2022 es un enfoque en los retos y oportunidades que existen y las diversas iniciativas puestas en marcha para la movilización de financiamiento climático para la adaptación y resiliencia en la región. Esto con el objetivo último de contribuir al cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de París, y en particular a su artículo 2.1c. 

299318937_5349317415154811_494870955463851993_n.jpg

 La determinación de esta meta será crucial para la acción climática en LAC.
En este encuentro, conversaremos en particular de cuáles son las necesidades de financiamiento en la región que deben ser consideradas para esta meta.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 4.29.37 PM.jpeg

 Es necesario generar un diálogo multi actor, multi sectorial y multi nivel, con quienes se pueda hablar de las necesidades que se tienen en agendas estratégicos y las acciones que pueden conducirnos hacia la formulación de un Plan de Descarbonización y Resiliencia Climática en México.

                                       ¡Únete!

WhatsApp Image 2022-06-20 at 5.17.37 PM.jpeg

El Plan busca integrar las acciones necesarias en materia de política, regulación, marco institucional y presupuestal, para hacer frente a la crisis climática, y que sirva de base para un Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030

WhatsApp Image 2022-05-25 at 1.47.23 AM.jpeg

Descifrando la agenda de las negociaciones climáticas: de Bonn a Sharm el-Sheikh.

 

En junio 2022 tendrá lugar la Conferencia de Cambio Climático de Bonn, sesión 56 de los órganos subsidiarios de la Convención (SB56), con una agenda que marcará la pauta para las negociaciones en la COP 27 en Sharm el-Sheik. Lo que estará en juego en la próxima COP en Egipto no podría ser mayor, ni la necesidad de resultados adecuados más urge

Sesión 2 panelistas2.png

De la ciencia a la acción: análisis del último reporte del IPCC sobre mitigación.

 

Conversamos con los autores y las autoras. Además, contamos con la participación de un panel de reacción con agentes relevantes de la región.

WhatsApp Image 2022-04-19 at 4.38.24 PM.jpeg

Programa de Asistencia Técnica sobre FINANZAS CLIMÁTICAS Y SOSTENIBLES.

El programa consiste en el acompañamiento del equipo técnico del GFLAC para analizar la situación actual de sus finanzas y generar recomendaciones para su alineación con un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima, mediante la aplicación de la metodología del Índice de Finanzas Sostenibles adaptada a Estados (IFSE)

Seleccionados2.png
Informe SFCLAC.png
5.png

El Programa ofrece ampliar los conocimientos de la mano de expertos y expertas de la región sobre finanzas sostenibles, dinámicas internacionales en materia de negociación climática e instrumentos financieros para descarbonizar las actividades económicas.

Además, tras el cumplimiento exitoso del programa podrás formar parte de los Hubs de Finanzas Sostenibles de la región y ser vocera/o de la Campaña “Finanzas Sostenibles para el Futuro”.

Conoce a quiénes serán parte de esta segunda edición.

La Semana de Financiamiento Climático y Sostenible 2021  contó con la participación de alrededor de 100 panelistas, moderadores y maestras de ceremonia. 

En 20 sesiones llevadas a cabo en  5 días logramos convocar a  asociaciones civiles, gobierno e iniciativas privadas y regionales, expertos y expertas de diferentes países de latinoamérica y el mundo.

Aquí encontrarás los resultados de este intercambio, identificando a su paso áreas de oportunidad para acelerar la movilización, acceso y gestión del financiamiento, buscando siempre promover una visión transformadora con el fin de promover la integración de la perspectiva de género, el respeto a los derechos humanos, especialmente de las poblaciones indígenas y de la niñez y las juventudes, así como la transparencia como ejes articuladores. 

Los hallazgos son claros: el CambioClimático está afectando el bienestar de las personas, agudizando la desigualdad social y dañando los ecosistemas naturales, en algunos casos de forma irreversible.

¡Es urgente la acción climática en Latinoamérica para transitar a un mundo sostenible!

Desde GFLAC lanzamos el ciclo de Diálogos rumbo a la COP 27 para contribuir a la reflexión sobre la acción climática desde todos los sectores de la sociedad.

En esta primera sesión analizaremos el nuevo informe del IPCC junto a sus autores y autoras.

8.png

Te invitamos a ser parte de la conversación sobre los resultados del Índice de Finanzas Sostenibles 2021, presentados por el equipo del GFLAC, y a conocer las novedades sobre la Campaña de Finanzas Sostenibles para el Futuro 2022.

bottom of page